Entradas

kamenszain

Imagen
Tamara Kamenszain      Entrevista realizada entre julio y agosto de 2010 ¿Cómo se instala el lenguaje en tu poesía? Hablando del palabrerío te diría que trato de que el lenguaje no sea el protagonista, trato de que no se imponga con su brillo. Pediría, parafraseando a Celan, “Rabino, circuncídame la palabra”. ¿Qué quiero decir con esto? Yo vengo de una generación donde, por razones muy atendibles para la pelea que librábamos en ese momento, el lenguaje tenía que tener un lugar central porque  había que  rescatarlo de su condición secundaria de simple vehículo de la comunicación, tal como se daba, por ejemplo, en la poesía política de la época. Logrado eso, te diría que el peligro después fue la entronización de la palabra como si tuviera un valor en sí, por fuera de la estructura. Como si hubiera palabras más poéticas que otras o incluso construcciones sintácticas más válidas que otras. Creo que cada vez que algo se entroniza hay que salir a demolerlo. Aunque se tr

Reflexionar en verso

Reflexionar en verso Revista Ñ, 25 de septiembre de 2012 Poeta y administradora del blog de poesía “De sibilas y Pitias”, la autora pone en su justo lugar la importancia de la traducción de poesía. POR SILVIA CAMEROTTO Traducción, tarea humilde, proceso riguroso”: así dice el título de uno de los capítulos del tomo I de La traducción literaria, Antología del poema traducido, de Lyzandro Z. D. Galtier, poeta bilingüe, traductor y artista plástico, nacido en 1901 en la localidad de Pigüé, al sur de la Provincia de Buenos Aires, que recibió el premio Konex de traducción en 1984, un año antes de su muerte en 1985. Galtier publicó en francés, Itinéraire, suivi de Réalité du Souvenir (1936), Lumière de Pampa (1937) y Mot de passe: Dénouement (1942), y en castellano, Luz de Pampa (1950) y Penumbra lúcida (1968), además de numerosos ensayos de los que se destacan Carlos de Soussens y la bohemia porteña (1973) y Leopoldo Lugones, el enigmático (1993). Entre sus muchas actividades,

una lectura de una sombra donde sueña camila o'gorman de enrique molina

Imagen
Racconto (mínimo) a. Es el amor prohibido el que desencadena todos los desastres , Platón b. La feroz alquimia de la violencia transformaba en resentimientos las fuerzas profundas del país, extraído de golpe de lo más hondo del desorden y la pereza. Violencia desatada y violencia latente , Molina Camila O’Gorman, vive en el Buenos Aires de 1840. Ladislao Gutiérrez es un tucumano, párroco de la iglesia del Socorro. Ambos se enamoran y, fieles a su amor, transgreden las normas. El 12 de diciembre de 1847 se fugan, para cumplir con la íntima necesidad de vivir juntos. Rosas, a quien tenía sin cuidado el amancebamiento de algunos curas, no pudo tolerar la desobediencia hacia su persona. Al escándalo, se sumó el hecho de que la O’Gorman perteneciera a la alta sociedad. Si bien Camila estaba embarazada, el gobernador ordenó el fusilamiento de ambos sin derecho a juicio. Un hijo hubiera representado la memoria del triunfo del amor. Antecedentes surrealistas en Enrique Molina

efecto perlongher

Imagen
El cadáver de la nación Comprender la estructura y la función de los mitos en nuestra sociedad, es comprender los hechos de la cultura. En el prólogo de los Poemas completos de Perlongher, Lezama Lima dice: como la verdadera naturaleza se ha perdido, hay que inventar una sobrenaturaleza. Extravagante, el poeta despliega un eros, casi monstruoso, casi una estética del feísmo bajtiniano. ¿Cuál es el sentido de las palabras? La intensidad, transfigurar el lenguaje yuxtaponiendo imágenes en un ejercicio corporal. El poema como choque indisciplinado contra la aislación, y ruptura: un esfuerzo por fabular , con un cierto tono popular , celebrando de alguna forma la libidinización de lo social. La trayectoria poética de Perlongher arma el paradigma de una cultura inmediata, de muertos históricos que le conciernen. Eva Perón satisface la definición de identidad por medio de un contrato jerárquico entre ficción e historicidad de cuya re-lectura histórico social se arma un vínculo di

Observaciones sobre Wallace Stevens

Imagen
Adagia (fragmentos) «Hay hombres cuyas palabras son como los sonidos naturales de sus lugares, como la cháchara de los tucanes en el lugar de los tucanes», anécdota de los hombres por millares . 1. El poeta fabrica vestidos de seda con gusanos . El poeta fabrica poemas. Los vestidos de seda son poemas. 2. Lo real sólo es la base, pero es la base . Para escribir un poema se parte de la realidad, luego se da un rodeo (no por rodeo, menos real) y, se regresa a la realidad. 3. Un tema grandioso no garantiza un efecto grandioso, sino, muy probablemente lo opuesto . No hay temas grandiosos. Estamos concernidos. Hay temas por los que estamos concernidos. Los temas se escriben, según el ojo que observa. 4. La exactitud de la observación es el equivalente de la exactitud del pensamiento. El noúmeno kantiano nos invade. 5. Después que se ha abandonado la creencia en dios, la poesía es esa esencia que toma su lugar como la redención de la vida .

Las máscaras del drama en Robert Browning

Imagen
« All we have willed or hoped or dreamed of good shall exist », Abt Vogler, Robert Browning Breve descripción de lugar Técnicamente, el monólogo dramático, cuyo origen se remonta a las tragedias griegas, se perfecciona como poética solo a partir de Browning. En la estructura compositiva, el poeta asume la personalidad de un personaje histórico o ficcional ya desaparecido, y le da voz en primera persona, confundiéndose con él. La exposición es indirecta e irónica. El tono, la estructura y el ritmo son coloquiales. La unidad del poema —que comparte las características del drama— es producto de la tensión entre opuestos emotivos e intelectuales. Será en el momento de mayor intensidad donde el personaje/narrador se revele a sí mismo aunque nunca de manera directa. En sus primeros años Browning escribe una larga cantidad de confesiones personales y poemas biográficos, tomando a Shelley como modelo. En los volúmenes Men and Women de 1845 y Dramatis Personae 1864, desarrolla el

¿Verdad o ilusión?

Imagen
Apuntes sobre Un cuarto propio de Virginia Woolf « Escribirá con rabia, en lugar de escribir serenamente. Escribirá tontamente en lugar de escribir con sensatez. Escribirá sobre ella misma en lugar de escribir sobre sus personajes. Está en guerra con su destino » Concernida por un mundo que excluye a la mujer, en el marco de la Inglaterra de la época post-victoriana, Virginia Woolf, la que teme no ser tomada en serio, desata en Un cuarto propio una serie de impresiones sobre la cultura, la femineidad y la escritura. Su mirada incisiva e irónica, refleja la condición de desigualdad social, económica y moral de la mujer. El ensayo se inicia con la palabra ‘ pero’ . El pero de un mundo que no pide a las personas que escriban poemas, novelas o historias. El pero de un auditorio burlón y cuasi indiferente. El pero como posición: la mujer es el espejo que refleja la figura del hombre dos veces agrandada. Los parámetros femenino-masculino son opuestos y en la cuestión sobre qué e